datosfunerales

12 hechos interesantes y curiosos sobre los funerales que quizá no sabías.

Por un lado existen rituales y costumbres fúnebres que pueden parecer extrañas y hasta grotescas; por otro, existen datos y acontecimientos que han ocurrido alrededor del tema de la muerte y sus rituales, que resultan interesantes, curiosos o quizá chocantes. Y es que la muerte cuando no es tabú, se aborda con miedo, respeto, honor, mitos o creencias y todo esto ha ido creando a lo largo de la historia un número de rituales o situaciones curiosas.

A continuación os dejo una lista de hechos interesantes sobre el tema de la muerte.

  1. Una bandera militar colocada sobre el ataúd, doblada de la manera correcta, es capaz de mostrar 4 estrellas, cada pico de dicha estrella representa: al Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y los Marines.
  2. En 1829 se creó el ataúd de seguridad de Taberger. Este incluía una campana, que podía ser sonada desde el interior, esto para prevenir que a la persona que estaba enterrada estuviera viva.
  3. Antes del siglo XX, y quizá desde la antigüedad, algunas familias contrataban a lo que hoy se conoce como plañideras, se creía que el llanto y el dolor servía para ayudar al alma a pasar a la otra vida. Hoy en día quedan restos de esa tradición, aunque ya no se use para ayudar a las almas. Sin embargo, en algunas culturas, la importancia de los fallecidos se basaba en el número de dolientes que asistían al servicio, es por eso que las familias contrataban a las plañideras.
  4. Al parecer no solo los humanos tenemos rituales para la muerte, ahora se sabe que elefantes y chimpancés entierran a sus familiares muertos, arrojándoles hojas y ramas sobre su cuerpo sin vida.
  5. Si antes los cementerios estaban alrededor de la iglesia, o era el mismo interior de la iglesia que servía como espacio para entierros. Hoy en día aun se pueden encontrar espacios aun más extraños para tener un cementerio, por ejemplo: el estacionamiento de un edificio de apartamentos en Hattiesburg, Mississippi tiene un pequeño cementerio.
  6. La tradición de tocar música en una estela irlandesa, tiene su origen en la creencia de que el alto volumen de la música tenía poder de alejar a los malos espíritus. Por otra parte, esto dio la oportunidad de permanecer en vigilia para estar al pendiente por si el fallecido despertaba.datosfunebres
  7. Corría el año de 1777, cuando se inauguro la primera morgue de Estados Unidos, en Philadelphia. Por lo que en ese mismo año Jacob Knorr empezó a fabricar ataúdes.
  8. La palabra griega kophinos, significa canasta, y de esta se deriva la palabra ataúd.
  9. Se cree que las flores empezaron a hacerse presentes al lado de los muertos, para disimular el mal olor de los cuerpos en descomposición. Asimismo, en la Roma antigua, se tenía la creencia que las flores contribuían a formar un ambiente de confort para el espíritu del fallecido. Desde entonces es costumbre presentar un arreglo de flores en los servicios funerarios.
  10. La biblia hace mención del proceso de embalsamiento, en Génesis 50:26, dice: «Y murió José con ciento diez años, y lo embalsamaron y lo pusieron en un ataúd en Egipto.»
  11. Fue en 1902 cuando la cremación se hizo legal en el Reino Unido, después de transcurrir 28 años de campaña en pro de esta técnica.
  12. La cremación más antigua de la que se tiene registro data de 20,000 años de antigüedad.

Por favor, dejanos tus comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *