A continuación te dejo algunos términos que se usan en torno al fallecimiento y todo lo relacionado a este.
- Entierro: Colocación de un cadáver en una cámara subterránea, enterramiento en tierra, entierro.
- Cementerio: Área del suelo reservada para el entierro o sepultura del fallecido.
- Certificado de muerte: Expedido a petición del gobierno local con el propósito de justificar varias reclamaciones de la familia del fallecido, tales, como: seguro, herencia y otras situaciones.
- Capilla: Habitación dentro de la funeraria en donde se celebra el servicio religioso de despedida.
- Cremación: Reducción del cuerpo a cenizas por el fuego.
- Crematorio: Horno para cremar cuerpos sin vida. Edificio que aloja el horno para la cremacón.
- Cripta: Bóveda o sala utilizada para guardar restos.
- Sala de exhibición: Habitación dentro la funeraria en donde se exhiben ataúdes, urnas y otros artículos funerarios.
- Embalsamar: Proceso de preservar un cuerpo muerto por medio de la circulación de un líquido de embalsamiento conservante a través de las venas y arterias.
- Fluido embalsamador: Productos químicos. Líquidos, utilizados para la preservación de un cadáver.
- Exhumación: Desenterrar los restos; sacarlo del lugar del entierro.
- Arreglos funerales: Reunión del director de funeraria con la familia con el propósito de completar los detalles financieros y del servicio funerario.
- Lápida: Método de identificación del ocupante de una tumba particular. Los marcadores permanentes de la tumba se hacen generalmente del metal y llevan datos, como: nombre del fallecido, fecha y lugar de nacimiento, fecha y lugar de la muerte.
- Mausoleo: Edificio diseñado con varias cámaras, para recibir restos desgastados. Un lugar permanente para los muertos.
- Donación en memoria: Contribución conmemorativa especificada para una causa particular o caridad. Se usa en lugar de flores.
- Morgue: Lugar en el que los cuerpos de las personas fallecidas se mantienen hasta que se identifican y reclaman, o hasta que se hagan arreglos para el entierro.
- Nicho: Pequeña abertura o hueco en una pared, que se utiliza para mostrar una urna que contiene las cenizas de un difunto.
- Obituario: Notificación de la muerte de una persona, normalmente colocada en un periódico, o en internet. Contiene un esquema biográfico de la persona fallecida.
- Parcela: Área específica de tierra dentro de un cementerio, propiedad de una familia o individuo. Este se utiliza para enterrar el cuerpo o una urna que contiene cenizas.
- Servicio privado: Se puede asistir a este servicio solo por invitación, y puede ser llevado a cabo en alguna iglesia, funeraria o casa de algún familiar. Este tipo de servicio no está abierto al público.
- Procesión: Movimiento del vehículo fúnebre, desde el lugar donde se realizó el funeral hasta el cementerio. También puede aplicarse a un funeral de la iglesia donde los dolientes siguen el ataúd cuando es traído y sacado de la iglesia.
- Putrefacción: Descomposición del cuerpo, lo que causa decoloración y la formación de un producto de mal olor.
- Superviviente: Personas sobrevivientes de los fallecidos, se refiere normalmente a la familia inmediata.
- Urna: Recipiente en el que se colocan restos cremados. Puede ser de metal, madera o piedra.