La muerte de un ser querido son momentos difícil, pudiendo llegar a ser abrumadores para algunos. Asimismo, pueden generar gran tensión y estrés. Esto puede agravarse, ya que al producirse una muerte es necesario realizar una diversidad de trámites que pueden generar confusión, pues las personas no se encuentran bien emocionalmente.
Es verdad que las funerarias pueden encargarse de ciertos trámites y papeleos; de cualquier manera siempre es oportuno saber que procesos se deben de realizar y cuales certificados se necesitan. Poseer una idea y conocimiento de lo que espera, o lo que se tiene que conseguir, siempre es bueno, pues puede aportar un poco de tranquilidad, ya que se podrá saber por dónde moverse o que esperar.
Qué es el certificado de últimas voluntades.
Una de estos papeles es el certificado de últimas voluntades, este es un documento en donde se certifica si el fallecido ha dejado testamento o no. Asimismo, también se explica el lugar donde fue hecho y la fecha de realización. Además, se específica el notario ante quien lo declaro.
Por lo que al morir un ser querido, los familiares deberán tramitar el certificado de últimas voluntades para conocer si ha dejado algún testamento, así como para enterarse de quien o quienes son los destinatarios de la herencia.
Dónde y cómo tramitarlo.
Es ante el Registro General de Actos de última Voluntad en donde se debe de tramitar el certificado, pues esta dependencia del ministerio de justicia, es en donde se encuentran todos los testamentos que se han realizado.
Por lo que no importa ante quien se haya realizado el testamento, este, para hacerse legal y valido, debe estar registrado ante el Registro General de Actos de última Voluntad, este tipo de dependencia en donde se pueden encontrar todos los registros de testamentos, solo existe en España. No lo encontrarás en algún otro país de Europa.
La obtención del certificado no es solo responsabilidad del posible heredero, cualquier miembro de la familia puede y debe tramitarlo. Esto, además podrá evitar posibles encuentros o malos entendidos. Este trámite se puede realizar hasta que hayan transcurridos 15 días contando a partir del deceso de la persona. Para poder hacerlo se deberá presentar el certificado de defunción.
Para tramitarlo se puede ir a cualquiera de las distintas dependencias del Ministerio de Justicia; o bien, a las gerencias territoriales del mismo.
Asimismo, puedes tramitarlo de manera presencial en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia, por correo postal; o bien, de manera online.
El certificado de últimas voluntades sirve:
Por último, tramitar el certificado de actos de última voluntad es un proceso obligatorio que no se puede obviar. Digámoslo de esta manera, la realización del testamento debió ser responsabilidad del difunto, y tramitar el certificado de últimas voluntades es responsabilidad de los deudos, ya sea que estén dentro o no del testamento. O incluso si resulta no haber testamento. De cualquier manera, lo que se quiere es evitar la tardanza del proceso de adjudicar la herencia.
Los sarcófagos no solo fueron hechos en Egipto, hay evidencias que estos fueron utilizados por…
Cuando uno habla de un servicio conmemorativo, se piensa en un evento al que hay…
Desde los inicios el hombre ha tenido conciencia sobre la muerte, y aunque esta ha…
Los acontecimientos curiosos y peculiares que han existido a lo largo de la historia, son…
Las lápidas sirven para poder identificar la tumba de los seres queridos que se encuentran…
Estas se utilizan para dar conmemoración a la persona que se ha ido. Sirven para…