Tanatorios

Cuál es el proceso del embalsamiento.

El proceso del embalsamiento fúnebre es algo complejo, y es necesario llevar a cabo en 10 pasos para terminarlo.

1.- Poner el cuerpo en la mesa mortuoria.

El primer paso es colocar al cuerpo sobre la mesa mortuoria. Se pone desnudo y con sus áreas privadas cubiertas, y sobre la cabeza se pone un bloque para elevarla.

  1. Comprobación de los signos vitales.

Este quizá es el paso más importante, pues se debe verificar y comprobar que los signos vitales del cuerpo son inexistentes, esto para no realizar un entierro prematuro. Lo que los embalsamadores revisan es: si las córneas están nubladas, lividez, rigor mortis, también si existe un pulso en la arteria carótida o radial.

  1. Preparar al cuerpo.

Cuando se hubo verificado que el cuerpo no tiene signos vitales, se procede a lavar el cuerpo con soluciones desinfectantes y germicidas. Al mismo tiempo, se le dan masajes a brazos y piernas, también se doblan y flexionan, esto se hace para disminuir el rigor mortis.

  1. Visualización del rostro.

Con una foto dada por la familia, el embalsamador esclarecerá las características faciales del fallecido. Los ojos se sujetan con un sujetador para ojos, de esta manera estos se mantienen cerrados y mantiene una expresión lo más natural posible. Después, la boca se fija junto con la mandíbula, para mantenerla cerrada. Asimismo, los labios y las encías se suturan. Para terminar se usa un adhesivo para crear una expresión tan relajada y natural como se pueda.

  1. Se embalsaman las arterias.

Para podar realizar el embalsamiento arterial, se realiza un drenaje de los vasos sanguíneos, y al mismo tiempo se inyecta a las arterias productos químicos para embalsamar. Para poder realizar esta operación se usa una bomba centrifuga, que hace el trabajo del corazón; al mismo tiempo se masajea al cuerpo para disipar los coágulos de sangre y para que el líquido de embalsamiento se distribuya totalmente. Finalmente, la sangre que sale del cuerpo se tiene que desechar.

  1. La cavidad es embalsamada.

El proceso de embalsamar la cavidad consta de la eliminación de cualquier gas que pudo haber quedado almacenado en los órganos, los fluidos también hay que eliminarlos, esto se hace con un aspirador. Después, se procede a llenar las partes del cuerpo que se ha vaciado con productos químicos para embalsamar, esto se hace con una aguja hueca. Finalmente, con algodón se tapan cualquier orificio por donde pudiera haber fugas.

  1. Embalsamiento hipodérmico.

Este paso se considera un método suplementario de embalsamiento, en este se utiliza una aguja hipodérmica para poder inyectar el fluido y alcanzar aquellos lugares en donde los fluidos arteriales no llegan.

8 Embalsamiento superficial.

En este embalsamiento se utilizan productos químicos aplicados directo en la piel. Además, tiene como objetivo la restauración de posibles daños en la superficie del cuerpo, causado por alguna lesión epidérmica, cáncer o cualquier otra situación que pudiera haber dañado la piel. Después de realizado este paso, puede volver a lavarse  y secar el cuerpo, según lo necesite.

9 Maquillar.

Primero se le aplica crema hidratante, o bien, alguna loción hidratante. Después, procede la aplicación del maquillaje, este va en la cara, cuello y manos; el objetivo es que luzcan con un brillo y color natural. Dependiendo de cómo este el rostro, es posible utilizar cera, yeso u otras técnicas de cosmetología, esto para la reconstrucción de las facciones. Por otro lado, el cabello también es arreglado, a este se le aplica gel  o aceite de bebe; además el talco de bebe se usa  para eliminar olores y se pone sobre el cuerpo.

10 Vestirlo.

Finalmente, se viste el cuerpo y se coloca en el ataúd para que quede listo para el servicio fúnebre.

Para terminar, el puro embalsamiento dura aproximadamente de 45 a una hora, pero si se le suma el proceso cosmetológico y el vestirlo, la duración puede aumentar a varias horas.

 

 

 

Por favor, dejanos tus comentarios

Ana Romero

Share
Published by
Ana Romero

Recent Posts

La historia del sarcófago.

Los sarcófagos no solo fueron hechos en Egipto, hay evidencias que estos fueron utilizados por…

55 años ago

Cómo crear servicios conmemorativos online.

Cuando uno habla de un servicio conmemorativo, se piensa en un evento al que hay…

55 años ago

Acontecimientos peculiares alrededor de los entierros y ataúdes (parte 1)

Desde los inicios el hombre ha tenido conciencia sobre la muerte, y aunque esta ha…

55 años ago

Acontecimientos peculiares alrededor de los entierros y ataúdes (parte 2)

Los acontecimientos curiosos y peculiares que han existido a lo largo de la historia, son…

55 años ago

Para qué sirven las lápidas.

Las lápidas sirven para poder identificar la tumba de los seres queridos que se encuentran…

55 años ago

Cuáles son los distintos tipos de lápidas.

Estas se utilizan para dar conmemoración a la persona que se ha ido. Sirven para…

55 años ago