Cementerios

¿Se puede reducir el impacto ambiental de una cremación?

La verdad es que al día de hoy no podemos decir que exista una cremación totalmente verde; así como una manera de despedirse de la persona querida de manera totalmente ecológica. Por supuesto, hay practicas que contaminan menos que otras, o cuya contribución al desgaste del medio ambiente es realmente poco.

Por esta causa, aunque la cremación contribuye a conservar el medio ambiente, también aporta, aunque poco, contaminación. Por eso existen ciertas acciones que se podrían hacer para ayudar a compensar esa contaminación, si se elige la cremación.

Hay algunas maneras de mitigar el impacto ambiental de la cremación. A continuación te presento algunas acciones que puedes tomar:

 

  1. Es verdad, para la cremación no se precisa ataúd, pero quizá si decides tener un funeral necesitarás uno. Además, si decides ser cremado inmediatamente, los que prestan el servicio de incineración están obligados a colocar el cuerpo en cajas de cremación de costo bajo al momento de meter al fallecido a incinerar. Entonces puedes optar por utilizar un ataúd hecho de recursos renovables, uno que no sea tóxico o reciclado. Y tal vez, por qué no, la idea de utilizar algún material orgánico pudiera servir, con esto me refiero: al algodón o a la seda.
  2. Si se van a enterrar las cenizas, lo mejor sería que fuera en una urna biodegradable; por ejemplo, de cartón, mimbre o madera sin laquear. Considera que las urnas hechas de metal, hormigón o arcilla, no son biodegradables.
  3. Si hay preocupación por la cantidad de emisiones de mercurio o de carbono que expiden en el lugar que eligieron para realizar la cremación, lo mejor que puedes hacer es preguntar al proveedor para checar si tiene filtros contaminantes suficientes para reducir la expedición de gases. Hay que recordar que en algunos países de Europa se usan filtros que reducen los contaminantes en el aire producidos por la incineración.
  4. Si se decidió esparcir las cenizas, y si uno de los lugares que se eligió es un río, considera hacerlo lejos del lugar donde la gente se baña o pesca. Asimismo, hazlo lejos, al menos 1 kilómetro, de donde la gente va a tomar agua. Tampoco arrojes flores artificiales al agua,  y esparce las cenizas lejos de lugares en donde el ecosistema es frágil o fácilmente alterable.
  5. Puedes preguntar por la cremación verde, la cual consiste en congelar el cuerpo con nitrógeno líquido hasta convertirlo en polvo. Aunque se podría considerar una práctica nueva y un tanto controvertida, no dudes en preguntar, podría ser una opción para ti.

Finalmente, deja bien definido tus deseos en cuanto qué hacer, no solo con su cuerpo; también en aspectos ambientales: qué tipo de ataúd, qué urna, el lugar en donde deseas ser esparcido. Y por qué no, dejar claro a sus familiares su deseo de que su muerte participe lo menos posible con la contaminación ambiental.

 

 

Por favor, dejanos tus comentarios

Ana Romero

Share
Published by
Ana Romero

Recent Posts

La historia del sarcófago.

Los sarcófagos no solo fueron hechos en Egipto, hay evidencias que estos fueron utilizados por…

56 años ago

Cómo crear servicios conmemorativos online.

Cuando uno habla de un servicio conmemorativo, se piensa en un evento al que hay…

56 años ago

Acontecimientos peculiares alrededor de los entierros y ataúdes (parte 1)

Desde los inicios el hombre ha tenido conciencia sobre la muerte, y aunque esta ha…

56 años ago

Acontecimientos peculiares alrededor de los entierros y ataúdes (parte 2)

Los acontecimientos curiosos y peculiares que han existido a lo largo de la historia, son…

56 años ago

Para qué sirven las lápidas.

Las lápidas sirven para poder identificar la tumba de los seres queridos que se encuentran…

56 años ago

Cuáles son los distintos tipos de lápidas.

Estas se utilizan para dar conmemoración a la persona que se ha ido. Sirven para…

56 años ago