La planeación de un funeral no es algo sencillo, ya que en esos momentos se está en shock o en tristeza profunda.
Por eso, a continuación os dejo una pequeña, pero concreta lista, de cosas que hay que considerar a la hora de planear un funeral.
Habrá muchas tareas por hacer, por lo que, aunque es recomendable que sea uno el responsable principal, también os aconsejo que no todo quede en manos de este. Es decir, que delegue tareas a varias personas, que estos busquen información, comuniquen el fallecimiento a familiares, vean los arreglos de flores, etc. pero siempre reportando al encargado. Esto, además de traer eficiencia, traerá mayor control en las actividades.
Lo recomendable es que sea uno el que se encargue del manejo del dinero, así se evitarán malos entendidos o confusiones. Los demás tendrán sus propias tareas por realizar.
Sin embargo, hay que hacer un apunte importante, aunque sea uno el encargado, os recomiendo que siempre haya alguien que lo acompañe. Ya que al igual que los demás miembros de la familia, estará afectado por la situación, y aunque por algo lo han puesto a cargo, las emociones en esos momentos suelen traicionar. Acompañar al encargado de las finanzas, lo ayudará a serenarse y que no se realicen gastos de más o sin sentido.
Esto puede ser doloroso, pero se tiene que hacer. Que una o dos personas sean las encargadas. Y si es posible y hay confianza, cuando le hayan comunicado a uno de los familiares sobre el fallecimiento, pídanle que os ayude a comunicárselo a los demás.
Si hay familiares que no viven en la ciudad, habrá que tratar de avisarles lo más rápido posible, para que tengan tiempo de trasladarse, y ver detalles del viaje, como su hospedaje.
Aquí pueden entrar cosas como los arreglos florales, los tipos de objetos que se utilizarán como decoración, qué foto de la persona pondrán, etc. Esto háganlo entre varios y siempre tomando en cuenta los deseos y gustos del fallecido. También fijen el horario en que se llevará a cabo los servicios funerarios, tomen la decisión lo antes posible y avisen a las personas el lugar y hora.
Las esquelas ayudan a comunicar el fallecimiento a las personas que están fuera de tu alcance. Por otra parte, las esquelas ya vienen dentro de lo que ofrecen los servicios funerarios, lo que tendrás que ver es la cantidad de palabras permitidas para poder escribir el mensaje que quieres trasmitir.
Por último, si crees necesitar ayuda o alguna orientación en los trámites y detalles, no dudes en preguntar. No hay por que añadir más estrés. Y recuerda, que en esta situación, una de las cosas que debes tener siempre presente es respetar los deseos del fallecido.
Los sarcófagos no solo fueron hechos en Egipto, hay evidencias que estos fueron utilizados por…
Cuando uno habla de un servicio conmemorativo, se piensa en un evento al que hay…
Desde los inicios el hombre ha tenido conciencia sobre la muerte, y aunque esta ha…
Los acontecimientos curiosos y peculiares que han existido a lo largo de la historia, son…
Las lápidas sirven para poder identificar la tumba de los seres queridos que se encuentran…
Estas se utilizan para dar conmemoración a la persona que se ha ido. Sirven para…