Tanatorios

Qué es el embalsamiento.

Se entiende como embalsamiento al proceso que se realiza en el cuerpo de un individuo para preservarlo de manera temporal y prevenir su descomposición, así como para su restauración o presentación.

El embalsamiento surgió en el año de 1867, cuando el químico August Wilhelm von Hofmann, descubrió lo que se convertiría en el fundamento del embalsamiento moderno: el formaldehido. Este resultó ser el remplazo al arsénico. De esta manera los preparados para el embalsamiento hoy en día contienen: formaldehído, glutaraldehído, etanol, humectantes y otros agentes humectantes.

El crecimiento y expansión del embalsamiento.

El embalsamiento como tal, surgió en el año de 1800 en la era Victoriana, empezó porque se quería preservar los cuerpos humanos para que sirvieran para el estudio científico.

Durante el siglo XIX la industria funeraria creció enormemente, al mismo tiempo también creció la demanda de personas que deseaban ser enterrados en lugares lejanos, o retornar a su tierra natal para tener un servicio fúnebre de cuerpo presente.

Por otro lado, en Estados Unidos, durante la guerra civil, llegó a hacer una práctica muy solicitada para poder llevar a los soldados muertos de regreso a casa, y pudieran ser enterrados en sus tierras.

Hoy en día, en Estados Unidos y Canadá, el embalsamiento es una práctica de rutina, siendo estos prácticamente los dos únicos países en donde se ha  formado el embalsamiento como algo  común.

Cuánto tiempo se preserva el cuerpo embalsamado.

Cuando el embasamiento se realiza para fines funerarios, la duración del cuerpo varia de un día a una semana, todo dependerá de los químicos y los métodos que se utilizan, así como de la temperatura y humedad en donde se guarda el cuerpo.

Por otro lado, en los cuerpos que se donan para cuestiones medicas, se utiliza una solución de productos químicos más fuerte que la usada para el embalsamiento fúnebre. Ya que por lo general es necesario conservar el cuerpo entre 6 meses o hasta 2 años. Esto ocasiona que la piel del cadáver quede de una manera no muy agradable para los fines cosméticos necesarios en un funeral.

Qué le sucede al cuerpo al ser embalsamado.

El embalsamiento es un proceso que resulta invasivo al cuerpo, ya que conlleva la inyección de sustancias químicas en las arterias, tejidos y en ocasiones en los órganos. También es necesario drenar los fluidos del cuerpo, esto se hace para retardar la descomposición y poder restaurar la apariencia del cuerpo para fines funerarios.

Por último, el proceso total del embalsamiento, dura 45 minutos, pudiéndose extender a una hora para poder terminarlo por completo. Sin embargo, para cuestiones fúnebres, las actividades de cosmetología y vestimenta; es decir, los arreglos físicos para dejarlo presentable para ser puesto en un ataúd, puede alargar el proceso hasta algunas horas más.

 

 

 

Por favor, dejanos tus comentarios

Ana Romero

Share
Published by
Ana Romero

Recent Posts

La historia del sarcófago.

Los sarcófagos no solo fueron hechos en Egipto, hay evidencias que estos fueron utilizados por…

55 años ago

Cómo crear servicios conmemorativos online.

Cuando uno habla de un servicio conmemorativo, se piensa en un evento al que hay…

55 años ago

Acontecimientos peculiares alrededor de los entierros y ataúdes (parte 1)

Desde los inicios el hombre ha tenido conciencia sobre la muerte, y aunque esta ha…

55 años ago

Acontecimientos peculiares alrededor de los entierros y ataúdes (parte 2)

Los acontecimientos curiosos y peculiares que han existido a lo largo de la historia, son…

55 años ago

Para qué sirven las lápidas.

Las lápidas sirven para poder identificar la tumba de los seres queridos que se encuentran…

55 años ago

Cuáles son los distintos tipos de lápidas.

Estas se utilizan para dar conmemoración a la persona que se ha ido. Sirven para…

55 años ago